martes, 7 de abril de 2015

Especialidades de Ingenieria de Sistemas


La Ingeniería de Sistemas no es considerada actualmente como una de las ingenierías tradicionales, como pueden ser la eléctrica, la mecánica, la industrial, o cualquier otra especialidad de diseño. No tiene necesaria mente que organizarse de forma similar a estas, ni su ejecución requiere la aplicación de grandes recursos y costos. Esencial mente, la aplicación de los principios de la Ingeniería de Sistemas constituye más bien un proceso intelectual, o una forma lógica de organizar trabajos y sistemas.


Esta carrera abarca muchas áreas, desde la programación de sitios webs, el NetWorking, desarrollo de programacion en juegos, desarrollo de software, hasta la administración, además la Ingeniería de Sistemas puede facilitar o mejorar lo que se hace manualmente en otras especialidades.


Otra rama en donde se aplica la Ingeniería de Sistemas es en la Robótica, en donde los ingenieros diseñanprograman y mantienensistemas de software para controlar dispositivos y procesos en aplicaciones que requieran inteligencia( Inteligencia Artificial ).


Esta rama especialmente tiene un gran futuro, esta destinada diseñar, programar y crear aparatos para poder simplificarnos la vida y realizar las tareas de un ser humano osea en unos años habran robots por todos lados realizando la mayoria de nuestras actividades y tareas. Y esto logicamente quiere decir mas trabajo para nosotros que somos futuros ingenieros.


Para finalizar un listado de algunas de las ramas de Ingenieria de Sistemas:

 • Análisis, diseño e implantación de sistemas de información
 • Administración de bases de datos
 • Diseño, construcción y mantenimiento de sitios web
 • Modelamiento de sistemas organizacionales
 • Área de comunicaciones
 
 Diseño y construcción de redes de computadoras

 • Seguridad computacional
 • Administración de redes
 • Diseño de soluciones telemáticas
 • Área de gestión tecnológica
 • 
Planeación y gerencia de proyectos informáticos
 • Evaluación y aplicación de tecnologías de hardware y software en las organizaciones
 • Creación de empresas de manejo computarizado de información
 • Administración de sistemas de información
 • Área de investigación,etc.

La vida en el 2019 según microsoft.




En el año 2019 los escolares podrán verse e interactuar con otros niños de otras partes del mundo en tiempo real a través de una pared-pantalla ubicada en el aula, los gondoleros de los supermercados cambiarán los precios de los productos con un simple clic en un pantalla táctil y los diarios contarán con mini pantallas en lugar de fotografías.

Todo será así según Microsoft, la empresa de tecnología que presentó su visión de cómo será el mundo de la tecnología dentro de una década. La firma de Bill Gates exhibió un vídeo en la reciente Wharton Business Technology Conference, en el que se muestran los más impensados gadgets y dispositivos que se utilizarán en la vida cotidiana de dentro de diez años.

Todo será muy táctil según el video. Las pantallas touch screen –tal como las que actualmente se utilizan en varios dispositivos- dominarán las nuevas tecnologías, las que permitirán pasar las noticias de un diario electrónico, elegir distintas opciones en una pantalla o cambiar las funciones de una tarjeta que podrá ser usada tanto como las actuales tarjetas de crédito o como un registro médico, entre otras posibilidades.

Algunos fanáticos de las nuevas tecnologías ya han criticado el vídeo señalando que muchos de los recursos utilizados por Microsoft han sido utilizados en películas de ciencia ficción como, por ejemplo, la futurista Minority report. “En cualquier película futurista sacan lo mismo, creo que no ha imaginado mucho Bill Gates”, comentó uno de los lectores del sitio web sobre tecnología Gizmodo.com.

HOJA DE VIDA

JOEL ALEXANDER PIZARRO BARRAZA
20 AÑOS
Santa Anita
Tel : 949229779

Email : joel.pizarrob@gmail.com

ESTUDIOS

2011 - Presente          INGENERIA DE SISTEMAS
Lima - Peru              Universidad Tecnologica del Peru

Cursos :

2010                         ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS
Lima - Peru              Instituto Cimas

2014 - Presente        EXCEL EMPRESARIAL
Lima - Peru              Centro de extension y proyeccion social de la UNI (Ceps)

2014                     CURSO CERTIFICACION ONLINE CCNA – CISCO
Lima - Peru              Universidad Tecnologica del Peru


Idiomas:

2012 - Presente      INGLES (INTERMEDIO CONCLUIDO)
Lima - Peru              ICPNA

Otros :                                                                                 NIVEL
                        BASE DE DATOS                                              

Ø  MYSQL                                                BASICO           
Ø  ORACLE                                               BASICO

SISTEMAS OPERATIVOS

Ø  LINUX                                                 BASICO
Ø  WINDOWS                                           INTERMEDIO

LENGUAJE DE PROGRAMACION

Ø  VISUAL .NET                                        BASICO
Ø  JAVA                                                   BASICO

OFIMATICO

Ø  WORD                                                 INTERMEDIO
Ø  EXCEL                                                 INTERMEDIO
Ø  POWER POINT                                     INTERMEDIO


EXPERIENCIA LABORAL

2012 - 2014              TELEOPERADOR
Lima - Peru             Atento del Peru (Ate)

Tareas Realizadas : Soporte telefonico para usuarios de movistar (Telefonia, internet y cable)
Area : Platino (Atencion de clientes de alto valor para la empresa)

2014 – 2015            TELEOPERADOR
Lima - Peru             Servicio de Call Center del Peru

Tareas Realizadas : Atencion al cliente, usuarios postpago de entel.
Area : Postpago personas.

2015 – Presente       ANALISTA DE SOPORTE TECNICO
Lima - Peru             Banco de la Nacion

Tareas Realizadas : Soporte a trabajadores del banco. Solucion de problemas de hardware y software.
Area : Soporte Tecnico Nivel 2 – Sede orrantia
                   

martes, 31 de marzo de 2015

6 tendencias tecnológicas que podrían cambiar el futuro en este 2015

Vivimos en una era donde la tecnología y la innovación son dos constantes que nos hacen pensar hasta donde seremos capaces de llegar en un futuro. Lo que para nuestros antepasados era el futuro para nosotros es el presente y, debido a la rapidez con la que se producen los cambios, en muchos casos ya es el pasado.
La única forma que tenemos para saber qué es lo que nos deparará el futuro es continuar hacia delante y seguir viviendo inmersos en estos cambios. Pero para que pueda hacerse una idea, a continuación se muestran seis tendencias tecnológicas protagonistas en el sector de la tecnología este 2015 y que tienen muchas posibilidades de transformar el futuro.


1. Big Data
Seguro que en los últimos tiempos ha escuchado hablar en más de una ocasión del Big Data. La recopilación de datos es una práctica que a día de hoy no puede evitarse ya que se producen a un ritmo vertiginoso. Eric Schmidt señaló en 2010 que en el mundo se producen 5 exabytes de información cada dos días. Ahora esa cifra podría haberse doblado.
No sólo se están generando datos a un gran ritmo sino que los estamos capturando sin precedentes. En 2015 empresas como IBM Intel darán la vuelta este panorama con el desarrollo de herramientas que permitan utilizar estos datos para mejorar la toma de decisiones.
En lugar de tomar las decisiones basadas en un amplio abanico de tendencias e intereses de los clientes, en 2015 las empresas se basarán cada vez más en los datos.

2. Inteligencia artificial
Todos estos datos revolucionarán la inteligencia artificial. Ejemplos son Microsoft con su renovación del traductor de Skype. Softwares y hardwares que aprendan como pensamos serán el horizonte en 2015.

3. Robots
Los robots tal y cómo se nos muestran en las películas aún tardarán bastantes años en llegar pero esto no quiere decir que no vayamos a ver cosas interesantes como la evolución de las máquinas que puedan trabajar de forma conjunta con nosotros. Estos tendrán una importante repercusión en el sector de la fabricación ya que las fábricas seguirán buscando los robots que les ayuden a mejorar las condiciones de rapidez y calidad en la elaboración de sus productos.

4. Nanotecnología
En 2014 ya pudimos ver avances en este sector como los avances en medicina orientados a la destrucción de células cancerígenas. Aunque aún es pronto para tener resultados fiables los ensayos clínicos que se están realizando son esperanzadores en el campo de la medicina.
La nanotecnología también está impulsando otras propuestas orientadas a la fabricación de nuevos materiales que por ejemplo pudiese impermeabilizar nuestros dispositivos.

5. Baterías
La tecnología no cesa en su avance pero hay una cosa que no cambia: la duración de las baterías de los dispositivos. A la espera de mejores baterías, la carga inalámbrica será uno de los protagonistas durante el 2015, basada especialmente en la tecnología de resonancia magnética.

6. Pantallas flexibles
Productos con pantalla curva como los de LG o televisiones de alta definición flexibles comienzan a llegar aunque en muchas ocasiones son vistos como una quimera. El 2015 podría marcar el punto de partida para el mercado de las pantallas flexibles a gran escala.
- See more at: http://www.marketingdirecto.com/especiales/recopilatorios-2014-tendencias-2015/6-tendencias-tecnologicas-que-podrian-cambiar-el-futuro-en-este-2015/#sthash.0gJnd40n.dpuf

Pantallas flexibles hechas de ADN

"Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv (Israel) sugiere que una estructura de péptidos y ADN puede utilizarse para producir pantallas delgadas, transparentes y flexibles, que emiten en todo el rango de colores. Las nuevas pantallas tendrían una sola capa, a diferencia de las actuales, que tienen varias, lo que ahorraría muchos costes."


Las pantallas electrónicas están en todas partes. A medida que crece la demanda de comunicaciones instantáneas y constantes, también lo hace la urgencia por tener dispositivos portátiles más prácticos, especialmente dispositivos, como monitores, que pueden puedan ser fácilmente enrollables y guardables, en lugar de requerir una superficie plana para el almacenamiento y el transporte. 

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv (Israel), publicado recientemente en la revista Nature Nanotechnology, sugiere que una estructura de péptidos y ADN puede utilizarse para producir pantallas delgadas, transparentes y flexibles. 

La investigación utiliza bionanotecnología para emitir una amplia gama de colores en una capa de píxeles flexible -a diferencia de las varias capas rígidas que constituyen las pantallas actuales. 

"Nuestro material es ligero, orgánico, y amigable con el medio ambiente", dice Ehud Gazit, del departamento de Microbiología Molecular y Biotecnología de la Universidad, en la nota de prensa de ésta. "Es flexible, y una sola capa emite el mismo rango de luz que actualmente requiere varias capas. Mediante el uso de una sola capa, puede minimizar los costos de producción de manera espectacular, lo que conducirá a precios más bajos también para los consumidores." 

De los genes a las pantallas 

Para realizar el estudio, los investigadores probaron diferentes combinaciones de péptidos, que son fragmentos cortos de proteína, incrustados con elementos de ADN, que facilitan el auto-ensamblaje de una arquitectura molecular única. 

Los péptidos y el ADN son dos de los bloques más básicos de la vida. Cada célula de cada forma de vida se compone de estos bloques de construcción. En el campo de la bionanotecnología, los científicos utilizan estos elementos fundamentales para desarrollar nuevas tecnologías con propiedades que no poseen materiales inorgánicos como el plástico y el metal.

"Nuestro laboratorio ha estado trabajando en nanotecnología de péptidos durante más de una década, pero la nanotecnología de ADN es un campo distinto y fascinante también. Cuando empecé mis estudios de doctorado, quería probar y hacer converger los dos enfoques", dice Or Berger, estudiante de doctorado y co-autor del trabajo. "En este estudio, nos centramos en el APN, ácido péptido nucleico, una molécula híbrida y sintética de péptidos y ADN. Hemos diseñado y sintetizado diferentes secuencias de APN, y tratamos de construir arquitecturas nanométricas con ellas." 

Usando métodos tales como la microscopía electrónica y la cristalografía de rayos X, los investigadores descubrieron que tres de las moléculas que sintetizaron podían autoensamblarse, en pocos minutos, en estructuras ordenadas. Las estructuras se parecían a la forma de doble hélice natural del ADN, pero también mostraron características de péptidos. Esto dio como resultado una disposición molecular muy singular que refleja la dualidad del nuevo material. 

"Una vez que descubrimos la organización tipo-ADN, probamos la capacidad de las estructuras para unirse a tintes fluorescentes específicos de ADN", dice Berger. "Para nuestra sorpresa, la muestra de control, sin ningún tinte agregado, emitía la misma fluorescencia que la variable. Esto demostró que la estructura orgánica es fluorescente de forma natural." 

'Over the rainbow' 

Se descubrió que las estructuras emitían luz en todos los colores, a diferencia de otros materiales fluorescentes que brillan sólo en un color específico. Por otra parte, se observó también emisión de luz en respuesta a la tensión eléctrica, lo que las convierte en candidatas perfectas para dispositivos opto-electrónicos como pantallas de visualización. 

El estudio fue financiado por el Fondo de Impulso de Ramot, empresa de transferencia de tecnología de la Universidad de Tel Aviv, que también patentó la nueva tecnología. Los investigadores están construyendo ahora un prototipo de la pantalla y están en conversaciones con empresas importantes de electrónica de consumo para sacarla al mercado.